jueves, 10 de junio de 2010

SISTEMA DE CALEFACCIÓN ASISTIDA POR ENERGÍA SOLAR

Miguel A. Ruiz Orellana (1), Carlos A. Flores Castillo (2)
Ingeniero Mecánico, Facultad Nacional de Ingeniería(1)
Universidad Técnica de Oruro (1)
Carrera de Ingeniería Mecánica, Ciudadela Universitaria, Zona sud, Oruro-Bolivia (1)
Ingeniero Mecánico, Facultad Nacional de Ingeniería(2)
Universidad Técnica de Oruro (2)
Carrera de Ingeniería Mecánica, Ciudadela Universitaria, Zona sud, Oruro-Bolivia (2)


 Resumen



El departamento de Oruro está ubicado en el occidente de Bolivia, a 3605 m.s.n.m. es un departamento de la zona altiplánica del país. Las temperaturas promedio del departamento son de 15 ºC; sin embargo en los meses de invierno esta temperatura baja hasta un promedio de 5 ºC (-10 ºC por las mañanas y 15 ºC por las tardes), presentando condiciones adversas a la sensación de confort, haciendo incomodo la estadía en ambientes de estudio. Si bien existen varias edificaciones nuevas para aulas de enseñanza, el bajo presupuesto de las unidades educativas y la falta de desarrollo de sistemas de calefacción para la región, no han permitido dotar a los centros de formación con sistemas de calefacción que mejoren las condiciones de confort de las aulas, permitiendo estadías mas placenteras en los ambientes, eliminando factores que disminuyan la concentración de los estudiantes en clases. A los antecedentes mencionados, se debe añadir el elevado costo de las energías convencionales para la utilización en calefacción, y su pequeña área de influencia de estas; por cuanto amerita el estudio de sistemas de calefacción apoyados en energías alternativas, adecuadas a las condiciones de vida y ambientales del altiplano.

En el estudio presente se desarrolla un prototipo de sistema de calefacción cuyo emisor es una losa radiante, cuyo aporte energético provendrá de agua calentada por paneles solares. A la vez se incorpora el concepto de Confort Térmico, evaluado de acuerdo al Método de Fanger, con el cual se pretende mostrar la posibilidad de conseguir sistemas de calefacción eficientes.

Palabras Claves: Calefacción, Fanger, Sistema, Solar, Temperatura, Confort, Térmico.



Abstract

The department of Oruro is located in the occident of Bolivia, to 3605over of sea level. It is a department of the highland of the country. The temperatures average of the department are of 15 ºC; however in the months of winter this low temperature until an average of 5 ºC (-10 ºC for the mornings and 15 ºC in the afternoons), presenting adverse conditions to the sensation of comfort, making inconveniences the demurrage in study atmospheres. Although new several constructions exist for teaching classrooms, the few budget assigned for the educational activity and the lack of development of heating systems for the region, they have not allowed to endow to the formation centers with heating systems that improve the conditions of comfort of the classrooms, allowing to have better conditions in the place, eliminating factors that diminish the concentration of the students in classes. To the mentioned antecedents, the high cost of the conventional energies should be added for the use in heating, and its small area of influence of these; to do the study of leaning heating systems in alternative energies, appropriate to the conditions of life and environmental of the highland.

In the study it’s develops a prototype of heating system whose radiator is a radiant flagstone whose energy contribution will come from water heated by solar panels. At the same time it incorporates the concept of Thermal Comfort, evaluated according to the Method of Fanger, with which is sought to show the possibility to get efficient heating systems.


Key words: Heating, Fanger, System, Solar, Temperature, Confort, Thermal.

   
1. Introducción.

El departamento de Oruro está ubicado en el occidente de Bolivia, es parte del altiplano boliviano limitado por Chile al oeste, al norte por el departamento de La Paz, al este con Cochabamba y al sur con Potosí, es caracterizada por tener temperaturas bajas gran parte del año, siendo críticas en los meses de mayo, junio y julio, sobre todo en las primeras horas de la mañana.

Colateralmente, la concepción de confort térmico dentro la cultura regional no está muy difundida, siendo un comportamiento normal el soportar temperaturas bajas en los distintos ambientes laborales. Ese es el caso de los recintos educativos, caracterizados por construcciones amplias e iluminadas que estimulan el mejor desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje; sin embargo en la mayoría de los casos no se toma en cuenta las condiciones de confort térmico, factor relevante que influye en el rendimiento del aprendizaje, además de ayudar a mantener una buena salud corporal.

En ese sentido el presente artículo resume el trabajo de investigación en el cual se estudia las condiciones térmicas de los ambientes de enseñanza, la sensación térmica que sienten los estudiantes, caracterizando la zona corporal que muestra el mayor disconfort y proponiendo un sistema de calefacción que disminuya el porcentaje de personas disconformes térmicamente con el ambiente, que además evalúe las condiciones de aislamiento térmico promedio de los alumnos, factor que incide en la cantidad de calor necesario a entregar para alcanzar el equilibrio térmico. A la vez considerando el reducido alcance de las fuentes de energía convencionales en el área rural del departamento de Oruro, se propone que el sistema de calefacción este asistido por energía solar.


2. La Problemática.

Las condiciones climatológicas de la ciudad de Oruro, por encontrarse en el altiplano boliviano y a una altura promedio de 3706 m.s.n.m. tiende a presentar temperaturas bajas, en promedio 15 ºC; sin embargo, en los meses de invierno esta temperatura baja hasta un promedio de 5 ºC (-10 ºC por las mañanas y 15 ºC por las tardes), presentando condiciones adversas a la sensación de confort, generando incomodidad durante la estadía en ambientes de estudio.

Se menciona también que, el bajo presupuesto de las unidades educativas y la falta de desarrollo de sistemas de calefacción para la región, no han permitido dotar a los centros de formación con sistemas de calefacción que mejoren las condiciones de confort de las aulas, eliminando factores que disminuyan la concentración de los estudiantes en periodo de clases.

A los antecedentes mencionados, se debe añadir el elevado costo de las energías convencionales para la utilización en calefacción, por cuanto amerita el estudio de sistemas de calefacción apoyados en energías alternativas adecuados a las condiciones de vida y ambientales del altiplano.

Dentro las energías alternativas, la energía solar es la más expectable destacando el valor de la irradiancia en la región (880 W/m2), energía que puede ser aprovechada para los propósitos planteados.

Por cuanto se puede enunciar que:

“Las aulas de formación en la región del altiplano, no cuentan con sistemas de calefacción sostenidos por energía solar, que mejoren las condiciones de confort para la estadía en las mismas”

A manera de direccionarla investigación, se han planteado las siguientes interrogantes:

- ¿Al aumentar la temperatura del piso de las aulas en época de invierno, el estudiante tendrá mejor sensación de confort, misma que le podría permitir prestar mayor atención a las clases y mejorar su rendimiento?


- ¿En el medio local y por las características del tipo de vestimenta y las costumbres en la forma de vestir, permitirán establecer una sensación de confort sin llegar a las temperaturas y condiciones establecidas internacionalmente?


- ¿Será posible utilizar la energía solar del para realizar el diseño de un sistema de calefacción sostenible y autónomo para ser instalado en las aulas de instrucción?

2.1. Objetivo General

Estudiar, diseñar, calcular y construir el prototipo de un sistema de calefacción asistido por energía solar, que beneficie a los centros de formación mejorando las condiciones de estancia en las aulas, mejorando el rendimiento, disminuyendo las molestias por el frio y la probabilidad de contraer enfermedades respiratorias.

3. Metodología del estudio de investigación

Los pasos seguidos para realizar el estudio se realizaron de acuerdo al diagrama de flujo mostrado a continuación:

Etapa 1.Inicia con la observación de la problemática y necesidad respecto a la carencia de condiciones confortables en los ambientes de enseñanza durante la época invernal. Para fundamentar la misma se procedió a la revisión bibliográfica sobre el caso.



Figura 1. Flujo grama de la Metodología de estudio.

Fuente: Elaboración Propia.


Etapa 2.En esta, se procede a documentar los parámetros base, a partir de los cuales se irá desarrollando el estudio, mencionar por ejemplo las condiciones climatológicas de Oruro, las características constructivas de las unidades educativas, la vestimenta tipo del ciudadano.

Etapa 3. Identificados los parámetros iníciales del estudio, se procede a realizar el diseño del sistema de calefacción, para lo cual se estima la cantidad de calor que se precisaría aportar al ambiente; se selecciona el tipo de calefacción más adecuado para el caso y se realiza el diseño del emisor de calor.

Etapa 4. Teniendo los requerimientos técnicos del sistema térmico se procede a diseñar y calcular el sistema hidráulico que viabilice la circulación del fluido calefactor.

Etapa 5. Finalmente se seleccionan los equipos solares capaces de cubrir la solicitación de agua caliente y energía eléctrica suficientes para cumplir con el objetivo.

Etapa 6. En la etapa final de la investigación se construye un prototipo del sistema de calefacción, en el cual se verifica valores teóricos calculados y supuestos o consideraciones asumidas al inicio del trabajo.

4. Recolección de Datos


La recolección de datos se presentará según cada etapa de la investigación.

4.1. Determinación de los Parámetros de Diseño

Características climáticas de la zona. Se ha documentado el comportamiento de la temperatura en los meses de invierno, vale decir desde mayo hasta agosto, tal como se aprecia en la gráfica:



Figura 2. Curvas Mes Junio (Temperatura exterior
por día y la curva promedio).
Fuente: Elaboración Propia.


A la vez, promediando las temperaturas por meses se determina el día más frio en el año, correspondiente al mes de Julio.

Figura 3. Curvas Promedio de los cuatro
meses más fríos del año.
Fuente: Elaboración Propia.

Previendo la necesidad de controlar o estimar el comportamiento de la temperatura para regular el suministro de energía se procedió a modelar la curva de la temperatura ajustándola con ecuaciones poli nómicas.


Figura 4. Curvas día de diseño promedio con sus ecuaciones polinómicas.
Fuente: Elaboración Propia.

Determinación de un ambiente de enseñanza característico. Se procede a un estudio de campo en el cual se visita las edificaciones de varios colegios de la ciudad, además de las aulas de la universidad, en estos se constata un tipo preponderante de construcción resumido en la tabla siguiente:

Tabla 1. Características constructivas de las U.E.


Fuente: Elaboración Propia.

Misma referencia se aprecia en la fotografía a continuación:


Foto 1. Construcción típica de las U.E.
Fuente: Elaboración Propia.

Para efecto de estudio, sin que esto conlleve a muchos errores, el ambiente característico de enseñanza es de forma rectangular, con paredes de ladrillo de seis huecos, sin revoque exterior, con una altura promedio de 2.5 [m], un revoque interior con entramado de estuco de un centímetro de espesor, ventanales amplios con marco metálico, puerta de madera, contemplando en ambos pisos cielo raso.

Revisión de los Parámetros de Sensación Térmica. El cuerpo humano se puede considerar como una máquina térmica que intercambia energía con su entorno, en forma de calor y humedad. Se alcanza el confort térmico, sólo si hay equilibrio entre el calor producido por el metabolismo y las diferentes formas de disipación como ser:

- Transferencias conductivas, por contacto entre el cuerpo y otros sólidos: por ejemplo, los pies con el suelo, o la mano con una mesa.

- Transferencias convectivas: piel, ropa, o circulación de aire en los pulmones.

- Transferencias por radiación desde la piel o la ropa, hacia el entorno.

- Transferencias latentes debido a los procesos de respiración, o evaporación transpiración.

Por tanto en esta etapa se va a determinar los valores de los factores de aislamiento térmico de ropa y metabolismo característicos.

Nivel Metabólico, que se refiere a la cantidad de calor que genera el cuerpo al realizar una actividad física determinada; como se aprecia, cuando una persona realiza actividad de escritorio, se estima un nivel metabólico de 1.1 met. Ahora un met equivale a una pérdida de calor de 58 W/m2, y como una persona promedio tiene 1.7m2 de extensión de piel, entonces la pérdida de calor por metabolismo de la actividad es aproximadamente de 100 W.



Figura 5. Ejemplos de niveles metabólicos.
Fuente: Luis Serrano, 2004.

Nivel del Aislamiento de la ropa (CLO), hace referencia a la ropa, que reduce la pérdida de calor del cuerpo. Por lo tanto, la ropa se clasifica según su valor de aislamiento. La unidad usada para medir el aislamiento de ropa es la unidad Clo, aunque también se utiliza la unidad más técnica de m2°C/W (1 Clo = 0.155 m2°C/W).


Figura 6. Ejemplos de niveles de aislamiento térmico por tipo de vestimenta
Fuente: Luis Serrano, 2004.

Para el cálculo del factor [clo] es necesario realizar una recopilación del tipo de vestimenta común mínima que usan los estudiantes durante la época de frío.


Figura 7. Algunos valores de [clo]
por tipo de vestimenta
Fuente: Luis Serrano, 2004.

Luego de realizar encuestas en ambientes de la Carrera de Ingeniería Mecánica, en los primeros periodos de clases, se obtuvo los siguientes valores:

Factor MET     Factor CLO

1.2        1.18
 
Parámetros que inciden en la Sensación Térmica. La primera asociación que surge de la palabra confort, y por extensión de confortabilidad, es la comodidad. Esta relación coincide con la definición que generalmente se le asigna al término en los distintos diccionarios de lengua. A partir de esta, son innumerables las definiciones mas especificas, destacando aquellas que presenta la Organización Mundial de la Salud, que lo describe como “un estado de completo bienestar físico, mental y social” y ASHRAE “la sensación mental que expresa la satisfacción con el ambiente térmico” (ASHRAE, 1971). Sin embargo si bien el confort térmico involucra muchas variables, por operatividad del estudio, se optó por asumir algunos de los factores menos incidentes como valores constantes.

La temperatura: para la cual se consideraban los valores de confort a 25ºC en verano y 22ºC en invierno (esto contemplando se lleva una ropa ligera).

La humedad: gran parte del calor que posee el cuerpo humano se disipa por evaporación a través de la piel. Como quiera que la evaporación se ascelera con la baja humedad relativa del aire y se retarda si ésta es alta, se deduce que la regulación de la humedad tenga una importancia tan vital como la de la temperatura; se consideraba como valor confortable de humedad relativa la de 50% en verano y 65% en invierno.

El movimiento de aire: El movimiento del aire sobre el cuerpo humano incrementa la proporción de humedad y calor disipados con respecto a la que correspondería a un aire en reposo, dando ello lugar a que la sensación de calor y frío experimente variación. El aire que nos rodea está en constante movimiento, considerando como valor adecuado los 0,25 m/s a una altura del suelo inferior a 2 m.

Una velocidad mayor produce un efecto desagradable, que se hace difícil de soportar, tanto más cuanto menor sea la temperatura del aire. Una velocidad inferior a 0,1 m/s produce así mismo una sensación de falta de aire, que ocasiona también molestias.

La pureza del aire: las personas respiramos normalmente, alrededor de 15 Kg de aire cada día, por lo que debemos de considerar la importancia que tiene su adecuada limpieza y renovación. La composición física y química del aire comprende un determinado número de elementos diversos. La disminución de la proporción de oxígeno contenido, así como el aumento del anhídrido carbónico, debido a la combustión fisiológica son factores raramente importantes a causa de la pequeña ventilación que se requiere para anular sus efectos.

4.2. VALORACIÓN DEL CONFORD TÉRMICO

Para la valoración del confort térmico al tratarse de una manifestación subjetiva se han desarrollado varios índices sin embargo ninguno garantiza una eficacia absoluta.

Si bien los factores mencionados se siguen tomando en cuenta, cuando se busca el equilibrio en el balance energético del cuerpo y el ambiente, se debe también considerar la actividad que uno realiza y como está vestido principalmente, además de otros elementos influyentes; con esas consideraciones se listan los índices de confort propuesto históricamente.

Tabla 2. Índices de confort propuesto históricamente.


Fuente: Ergonomía, confort y estrés térmico, UPC 1999.

4.3. ECUACION DE FANGER

La ecuación comúnmente admitida, para la valoración de la sensación térmica global, fue establecida por el Prof. FANGER de la Universidad de Lyngby, en Dinamarca. Este, analizó las sensaciones de confort experimentadas por más de 1.300 sujetos sometidos a diversas condiciones climáticas concluyendo que el confort se logra cuando:

1) Se cumple el equilibrio térmico

2) La tasa de sudoración esté dentro de los límites de confort.

3) Que la temperatura media de la piel esté dentro de los límites de confort

Los resultados de estos ensayos, conducen a una expresión matemática, que expresa el PPD (porcentaje de personas insatisfechas) obtenido a través del cálculo del PMV (Voto Medio Estimado).

La obtención de los índices sigue la evaluación de la expresión siguiente:



Figura 8. Ecuación del voto Medio Estimado
Fuente: ergonautas.com. Evaluación de la sensación térmica

Donde M-W es el calor generado por el cuerpo humano y los demás términos son las pérdidas de calor





Figura 9. Balance térmico corporal s. Fanger
Fuente: ergonautas.com. Evaluación de la sensación térmica



1: Pérdida de calor difusión a través de la piel.

2: Pérdida de calor por sudor (comodidad).

3: Pérdida de calor latente por respiración.

4: Pérdida de calor seco por respiración.

5: Pérdida de calor por radiación.

6: Pérdida de calor por convección.

7: Pérdida de calor

4.4. DISEÑO DEL SISTEMA DE CALEFACCIÓN

Selección del Tipo de Calefacción. Dentro del desarrollo del sistema de calefacción asistido por energía solar, se hace indispensable la selección y cálculo térmico de un emisor de calor, para ello se tiene información de emisores que aprovechan distintos principios de funcionamiento, también se tienen variedad de diseños y disposiciones de instalación que deberán ser analizados para de ellos elegir el más conveniente.



Mediante una matriz de decisión se analizarán y compararán cuantitativamente las características de cada emisor, de tal forma que se le asigne un valor en función a lo ventajoso ó desventajoso que es respecto a un criterio de selección según el siguiente detalle:



CRITERIO DE SELECCIÓN

Complejidad Para su Construcción:

Si es posible construirlo a un costo razonable con los medios, materiales y tecnología disponibles en talleres de la ciudad, además considera también los trabajos secundarios que exige su instalación.

Eficiencia en la transmisión de calor:

Según su principio de funcionamiento si el emisor distribuye o no convenientemente el calor que emite, además si la transferencia de calor se adecua a la calefacción.

Exigencias de Mantenimiento:

Son las condiciones, accesibilidad, frecuencia, costo e inconvenientes que impone el mantenimiento del sistema estudiado.

Equipos secundarios:

Analiza los equipos que se requieren para que el emisor funcione correctamente, como ser reguladores de presión, trampas de vapor, válvulas de seguridad, llaves de paso, termostatos, presostatos, etc.

Nivel Sonoro:

Debido a que los emisores estarán instalados en el interior del aula el nivel sonoro de funcionamiento no deberá perturbar el normal desarrollo de la clase.



Cada criterio de selección será aplicado al emisor en cuestión obteniéndose un valor numérico que exprese su ventaja o desventaja respecto del criterio; según la siguiente clasificación:



Tabla 3. Niveles de valoración para la selección de un emisor adecuado.



Nivel de ventaja Valoración

Muy Desfavorable. 1

Desfavorable. 2

Indiferente. 3

Favorable. 4

Muy favorable. 5

Fuente: Elaboración Propia.



La valoración realizada se refleja en el cuadro resumen siguiente:



Tabla 4. Evaluación de los modelos de emisores estudiados.

Tipo de emisor Valoración



Suelo Radiante 14

Emisor de piso, tubos desnudos 18

Emisor de piso, superficies extendidas 19

Emisor de piso rectangular c/ deflectores 16

Emisor con fluido aire 15

Fuente: Elaboración Propia.

Luego de evaluado los diversos modelos de emisores, el emisor de piso con superficies extendidas es el que mayor puntuación logró alcanzar (19 puntos) y por ende es el emisor seleccionado para el presente proyecto.

Para el cálculo del mismo se consideraron los parámetros siguientes:

• Temperatura del agua a la entrada del emisor procedente del sistema de calentamiento solar: Tagua = 50 [°C]

• Incremento de la temperatura ambiente por razones de confort: ΔTamb = 11 [°C]

• Del cálculo de la carga térmica, se conoce que la cantidad de calor que debe aportar cada emisor es: Q = 300 [W]

• Presión atmosférica para Oruro: Patm = 65,2 [kPa]

• Se utilizarán tubos de cobre de 3/8’’ y el radio de doblado para los tubos es de 76 mm de eje a eje



Figura 10. Esquema del emisor de aletas extendidas

Fuente: Elaboración Propia.



Después de realizar cálculos iterativos apoyados en el software E.E.S. (Equation Engineering Solver), se obtuvieron estos resultados:



Área de transferencia de calor del emisor [m2] Temperatura en la superficie del emisor [°C]

1.17 29.94





Figura 11. Grafica temperatura de superficie del emisor vs. espesor del aislante.

Fuente: Elaboración Propia.



La figura 11, muestra una de las consideraciones importantes en el diseño del emisor siendo esta la temperatura de superficie. Ocurre que teniendo valores de temperatura de agua de 45ºC a 50ºC, la temperatura de superficie del emisor, que llegaría ser ka temperatura del suelo alcanza valores superiores a 25ºC, valor que provoca incomodidad por sobrecalentamiento de los pies. Dicho problema se a encarado regulando el espesor del aislante entre la tubería de agua caliente y la superficie del emisor.



Selección del sistema termo solar. En el desarrollo del Sistema de Calefacción Asistido por Energía Solar, se hace indispensable la selección de dos tipos de COLECTORES de energía solar; el primero será aquel que convierta la energía solar en energía eléctrica, conocido también con el nombre de KIT FOTOVOLTAICO, y el segundo tendrá que convertir la energía solar en calor, mismo que será transmito al agua, fluido transmisor de calor.

En la primera etapa, el objetivo es seleccionar un KIT FOTOVOLTAICO para que recolecte energía solar y convirtiéndola en energía eléctrica, la cual será empleada para hacer funcionar la bomba de calefacción para la circulación del agua.

Como procedimiento, primeramente se define el tiempo crítico de funcionamiento del sistema de calefacción; así De la curva promedio de temperaturas de la época de invierno, se elige la hora en la cual la temperatura es más baja y además es periodo académico.

De la gráfica del DIA TIPO DE DISEÑO, se obtienen los valores solicitados.





Figura 12. Grafica de la hora de diseño y la temperatura de trabajo.

Fuente: Elaboración Propia.



Las temperaturas más bajas se registran desde las 7:00 de la mañana hasta las 9:00 de la mañana, por cuanto se estima dos horas de suministro de energía eléctrica.

En el mercado se encontró el siguiente tipo de bomba, UPS 25-60 para la cual, considerando su tiempo de funcionamiento, se recomienda utilizar una batería Solar 150 A*hr con colectores solares monocristalino de 85W 12V, instalados de acuerdo al esquema siguiente:



Figura 13. Esquema de instalación del Kit Fotovoltaico.

Fuente: Elaboración Propia.



Construcción del prototipo.El trabajo que debe realizar el prototipo se puede expresar de forma resumida en el esquema a continuación:



Figura 14. Esquema de funcionamiento del prototipo.

Fuente: Elaboración Propia.



Con los datos de funcionamiento del emisor, se procedió a la construcción del prototipo, trabajo estructurado por los siguientes componentes:

- Construcción del acumulador de agua, que para efectos experimentales se hizo con recipientes plásticos forrados con lana de vidrio como aislante.

- Construcción del emisor, realizado con tubería de cobre de 9mm de dinámetro distribuido en forma de serpentín, teniendo como base cartón prensado (que a la vez trabaja como aislante), y en la parte superior se ha colocado machimbre, variando su espesor para regular la temperatura de superficie.





Foto 2. Construcción del acumulador de agua.

Fuente: Elaboración Propia.



Toma de datos con el prototipo. En el intento de realizar pruebas con el prototipo en el ambiente de estudio (aula 5); en el cual previamente se realizaron mediciones de la temperatura interior y de la temperatura exterior, se realizan pruebas controlando las siguientes variables: la temperatura del ambiente, la temperatura de globo, la temperatura de piso y la temperatura de la losa radiante, que se contrastarán respecto a la temperatura exterior.





Foto 3. Instalación del Acumulador de Agua.

Fuente: Elaboración Propia.



Con los datos recolectados se calculará la diferencia de temperaturas entre la temperatura interior y la temperatura exterior; además de hallar las graficas de comportamiento de las diferentes temperaturas medidas en el interior del ambiente de estudio.



Foto 4. Toma de datos sobre la losa radiante.

Fuente: Elaboración Propia.



La toma de datos genera varias gráficas de las cuales se destacan las siguientes.



Figura 15. Datos de temperatura tomados el 23 de enero de 2009

Fuente: Elaboración Propia.





Figura 16. Datos de temperatura tomados el 24 de enero de 2009

Fuente: Elaboración Propia.

5. Análisis

Como primer análisis, se destaca la irregularidad de los valores de la temperatura exterior, variaciones debidas a corrientes de aire y disminución repentina de la radiación solar por presencia de nubes.

Se ve la relativa uniformidad de la temperatura interior y de globo, sostenida en los puntos de inflexión por picos de la temperatura de la losa. La temperatura del piso, contrariamente a lo esperado se mantiene pegado a la temperatura de la losa.

De cualquier manera se evidencia el aporte puntual del calor entregado por la losa radiante para mantener la uniformidad de la temperatura de ambiente.

El segundo análisis busca validar el concepto de aporte de calor en calefacción por un emisor de piso, este, se hace empleando el método de Fanger, el cual mediante sus índices PMV (Voto Medio Estimado) y PPD (Porcentaje estimado de Insatisfechos) nos ayudan a analizar e interpretar el bienestar térmico de la persona.

Basándonos en la Norma ISO 7730:2005 que enuncia las ecuaciones del método de Fanger se formularon cuestionarios a alumnos de la Carrera de Ingeniería Mecánica, más propiamente a los alumnos que cursan materias en el ambiente de estudio.

En este, se ha obtenido un índice PMV de -0.45, que representa una ligera sensación de frio, pero entra dentro el rango de aceptable; por otro lado se tiene el índice PPD igual a 9%, valor que corrobora la aceptación de las condiciones del ambiente.

El tercer análisis realizado, se refiere a un cálculo de reingeniería, es decir, con los valores de “CLO” y “MET” encontrados, cuanto será la diferencia de temperatura que debería existir para entrar dentro de un índice PMV de +/-0.5. En este caso se pudo obtener valores de incrementos de temperatura inferiores a los estimados inicialmente, con un salto de 7ºC, con las condiciones térmicas del ambiente y los estudiantes podemos tender a alcanzar el equilibrio térmico corporal.

6. Conclusiones

Realizada la investigación acerca de un sistema de calefacción asistida por energía solar para mejorar las condiciones de confort en las aulas, se concluye:

- No existe una base de datos completa referente a las condiciones climáticas de la zona, siendo importante formalizar esta para posibilitar estudios futuros que involucren estos valores.

- Aunque de un periodo de tiempo pequeño, se pudo estudiar el comportamiento de la temperatura exterior e interior en los ambientes de enseñanza, y se evidencia que en horarios de la mañana, gran parte de las aulas No Presentan condiciones adecuadas para llevar adelante una clase desde el punto de vista de confort térmico.

- En el campo académico se pudo incorporar dentro los estudios de la U.T.O. el concepto de CONFORT TÉRMICO basado en el método de FANGER de acuerdo a la norma ISO 7730 publicado el año 2006.

- Se pudo corroborar el supuesto realizado, en el que para alcanzar un balance térmico equilibrado, considerando un valor de CLO alto (1,2) y un MET de trabajo de escritorio (1,2), la carga térmica a aportar al ambiente es mucho más pequeña que aquella calculada siguiendo las condiciones de confort planteadas en las normas internacionales. La relevancia de este resultado se orienta en una importante reducción del tamaño del sistema calefactor y reducción del consumo.

- A la vez, se comprueba que la sensación térmica de frio preponderante cuando una persona está sentada es por conducción en la zona de los pies, criterio que direcciona a los sistemas de calefacción a aislar los pisos de los ambientes para reducir su efecto.

7. Referencias Bibliográficas.

1. W. F. Stoecker, Refrigeración y Acondicionamiento de Aire, Poligráfica S.A., México, 1978.
2. TAREB, Energía y Confort Edificios, http://editorial.cda.ulpgc.es.
3. Luis Rosales, Confort Térmico, http://red.fau.ucv.ve.
4. M. Victoria Mercado y Alfredo Estévez, Sistema De Calentamiento Solar Para Viviendas De Bajo Costo Sin Fachada Hacia Ecuador, ftp://ftp.cricyt.edu.ar/pub/lahv/asades/2005/art069.pdf.
5. Método de Fanger http://editorial.dca.ulpgc.es
6. Carrier. “Manual de Refrigeración y Acondicionamiento de Aire”, España.
7. M. Ruiz O., Investigación, http://www.docentes.utonet.edu.bo/mruizo  

lunes, 4 de enero de 2010

PATRIMONIO MINERO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

El presente articulo rescata y resalta una pequeña parte de la riqueza cultural e historica que existe en el departamento de Oruro - Bolivia.


PATRIMONIO MINERO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

Geny I. Claure Álvarez(1), Miguel A. Ruiz Orellana (2), Carlos A. Flores Castillo (3)
Ingeniero Químico, Facultad Nacional de Ingeniería(1)
Universidad Técnica de Oruro (1)
Carrera de Ingeniería Química, Ciudadela Universitaria, Zona sud, Oruro-Bolivia (1)

Ingeniero Mecánico, Facultad Nacional de Ingeniería(2)
Universidad Técnica  de Oruro (2)
Carrera de Ingeniería Mecánica, Ciudadela Universitaria, Zona sud, Oruro-Bolivia (2)

Ingeniero Mecánico, Facultad Nacional de Ingeniería(3)
Universidad Técnica de Oruro (3)
Carrera de Ingeniería Mecánica, Ciudadela Universitaria, Zona sud, Oruro-Bolivia (3)


Resumen


El departamento de Oruro está ubicado en el occidente de Bolivia, cuenta con un importante patrimonio histórico minero, no en vano las minas de la serranía a cuyas faldas se halla la ciudad continúan vigentes por más de 400 años de explotación continua, reflejados en el museo del Santuario del Socavón.

El caso de Machacamarca es parcialmente similar, pero su patrimonio es más reciente (corresponde al siglo XX) y con su reconocimiento se busca encausar al turismo hacia esa localidad.

Para la valoración de sus componentes históricos, se realizaron las visitas de recolección de datos, la revisión bibliográfica, para con ello asignar valores de acuerdo a una escala del 0 a los 5 puntos, a ocho criterios considerados esenciales en los ámbitos de Interés y Utilización del patrimonio.

Los resultados hallados demuestran que los componentes históricos estudiados tienen un alto valor y potencialidad para ser aprovechados en turismo y uso didáctico para el entendimiento del impacto de la explotación minera en el país.

Estas potencialidades solo podrán ser aprovechadas satisfactoriamente con la aplicación de estrategias apropiadas de mercadeo que realcen el valor real de estos activos.

Palabras Claves: Patrimonio, Minero, Santuario, Socavón, Turismo, Museo, Ferrocarril.



Abstract

Oruro's department is located in the west of Bolivia, it has an important historical mining patrimony, it explains why the mines of the mountainous where the city is situated over up, continue working for more than 400 years of constant exploitation, and these history are reflected in the museum of the Sanctuary of the Socavón.
Machacamarca's case is partially similar, but his patrimony is more recent and it corresponds to the 20th century, with his recognition it is sought to increase the tourism towards this locality.
For the valuation of his historical components, there were realized the visits of compilation of information, the bibliographical review, for to assign values of agreement to a scale of 0 to 5 points, to eight essential criteria in the areas of Interest and Utilization of the patrimony.
The found results demonstrate that the historical studied components have a high value and potential to be taken advantage in tourism and didactic use for the understanding of the impact of the mining exploitation in the country.
These potentials only will be able to be taken advantage satisfactorily by the implementation of appropriate strategies of marketing that heighten the real value of their elements.

Key words: patrimony, Miner, Sanctuary, Socavón, Tourism, Museum, Railroad.

1. INTRODUCCION

El departamento de Oruro está ubicado en el occidente de Bolivia, es parte del altiplano boliviano limitado por Chile al oeste, al norte por el departamento de La Paz, al este con Cochabamba y al sur con Potosí, es caracterizado como zona esencialmente minera desde la época precolombina; durante la colonia y la república esta actividad se ha intensificado de tal modo que fue la fuente de ingresos más importante para el país por mucho tiempo.


El influjo de la minería en Bolivia va más allá de lo económico, ha calado hondo en lo social, cultural y religioso. El presente artículo estudia el patrimonio minero de dos épocas distintas, relacionadas a la historia de esta ciudad, la influencia en la cultura y en la religión. El primer estudio se centra en el museo minero del socavón, perteneciente a la parroquia del Socavón, eje de las actividades concernientes a la fastuosa entrada del carnaval, evento reconocido como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad; el segundo caso estudia el patrimonio minero emplazado en la localidad de Machacamarca, resaltándose la maquinaria y equipos de la estación del ferrocarril, parte de los cuales se hallan en su museo ferroviario.



Figura 1. Ubicación geográfica de los museos estudiados.

2. La Problemática.

Tanto la ciudad de Oruro como la población de Machacamarca tuvieron su origen en la actividad minera, pero en épocas distintas, Oruro alcanzó su máximo realce durante la colonia y primer siglo de la república con el oro y la plata, algunos vestigios de esa época se hallan en el museo del socavón situado debajo del santuario del mismo nombre en el centro de la ciudad.

Machacamarca brilló el siglo pasado mientras duró el auge del estaño, ambas épocas han terminado y como muchas poblaciones de este tipo si no han encontrado otro soporte económico como Oruro con el comercio, se hallan limitados en su desarrollo, ese es el caso de Machacamarca; sin embargo este pueblo es especial, conocido como el “oasis creado por el estaño”, no solo es un microclima generado por la mano del hombre ó en su momento la estación minera más importante del país, si no que ha tenido la capacidad de conservar gran parte de la historia minera del siglo XX, en maquinaria, equipos e infraestructura tanto en la estación como en el ingenio “Machacamarca”.

La minería durante su explotación deja huella en el aspecto económico, social, cultural, ambiental, tecnológico, urbanístico, etc.; a su finalización quedan vestigios, lugares, partes de maquinas, edificaciones, y otros cuyo valor se cuantifica por su valor histórico, siendo esta suficiente razón no solo para preservarlo si no para documentarlo, difundirlo, visitarlo, generando una forma sostenible de ingresos a sus administradores, creando oportunidades de servicios indirectos en el entorno y sobre todo cultivando conciencia sobre el patrimonio natural y la obligación de una explotación responsable.

Sin embargo se debe trabajar arduamente para lograr el reconocimiento como Patrimonio Histórico y Minero de la región.

2.1. Machacamarca Patrimonio Histórico de la Minería

El municipio de Machacamarca, segunda sección municipal de la provincia Pantaleón Dalence, se halla al sud de la ciudad de Oruro, a 30 kilómetros de distancia cerca a la carretera Panamericana Oruro-Potosí, su capital es Machacamarca, ubicado geográficamente a 18º10’ 25.5’’ de latitud Sur y 67º01’39.8’’ de longitud oeste.

El nombre Machacamarca proviene del idioma Aymara (Machaka = Nuevo; Marca = Pueblo) que significa NUEVO PUEBLO. Durante la colonia en esta zona se instaló una finca y un ingenio minero denominado “JALAJTAÑA EL CHICO”, en 1892 después de la guerra del pacifico se inaugura el ferrocarril Antofagasta-Bolivia, con una estación en Mach’aga-marca (Asentamiento del pueblo en proximidades de la finca Alanthaña-Carani) ahora conocido como Machacamarca.

Por otro lado Simón I. Patiño, el Rey del estaño descubre los grandes yacimientos estanníferos ubicados en la población de Llallagua, mineral que tiene gran demanda debido al estallido de la primera guerra mundial, por lo que se comienza la construcción de la línea férrea Machacamarca - Uncía de 96 km de longitud, con el fin de comunicar sus minas con el ferrocarril Antofagasta, en 1921 se inaugura esta línea denominándose FERROPAT (Ferrocarril Patiño), siendo un ferrocarril de montaña exclusivo para el transporte de minerales. La abundancia de recursos impulsó a la empresa a invertir en urbanismo generando en la árida planicie altiplánica un punto verde conocido como el “oasis creado por el estaño”, también llegó maquinaria y equipos de punta en tecnología minera, en 1952 se nacionalizó las minas creándose la Corporación Minera de Bolivia; en 1987 bajó abruptamente el precio internacional del estaño y con ello se terminó la bonanza para el ferrocarril minero, ese año es transferido a la Empresa Nacional de Ferrocarriles que en 1995 es capitalizada por el Ferrocarril Andina de Chile, que abandona esa ruta y con ello la cierra definitivamente.



Foto 1. Foto panorámica de Machacamarca.

En la actualidad Machacamarca es una población de alrededor de 4200 habitantes sostenida especialmente por la actividad agropecuaria y minera a pequeña escala, tiene un buen potencial para el turismo histórico no solo por haber sido el centro del tránsito de minerales, si no por la conservación de gran cantidad de maquinaria, parte del cual se expone en el museo ferroviario; sin embargo para cumplir eficientemente ese rol, se requieren trabajos de investigación, reconocimiento, documentación, restauración, orden cronológico que respalden de forma verídica su valor como Patrimonio Histórico de la minería en Bolivia.

2.2 Origen Minero de la Ciudad de Oruro - Museo del Socavón

En la época precolombina se asentaron en lo que hoy es la serranía de Oruro y sus alrededores, pueblos indígenas como los Urus (notables por su desarrollo en cerámica), aymaras y quechuas; ellos ya conocían y explotaban los metales preciosos hasta la llegada de los españoles.

En 1557 Lorenzo de Aldana descubre las ricas betas argentíferas, en lo que hoy es el cerro San Miguel, iniciando así una historia de más de 400 años de explotación minera. En 1595 el Presbítero Francisco de Medrano redescubre las minas de los cerros de Oruro e informalmente funda la ciudad de San Miguel de Uru-Uru, retomando la explotación de la plata; el 1º de noviembre de 1606 se realiza la fundación oficial de Oruro, con el nombre de Villa de San Felipe de Austria por el oidor Manuel Castro y Padilla, los cerros de San Miguel, San Cristóbal y la Colorada fueron los más ricos en filones de plata, la fortuna extraída de estas minas era tan grande que solo pudo ser eclipsada por las minas de Potosí.

El cerro San Miguel ó pie de gallo no solo se destacó por contener uno de los yacimientos más ricos, si no que en sus faldas se erige en la actualidad la Parroquia del Socavón, que alberga la venerada imagen de la Virgen del Socavón, a cuya devoción se ha forjado la fastuosa entrada del carnaval de Oruro, a la que el año 2001 la UNESCO declara como : “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, reconociendo así el valor religioso y cultural que expresa esta festividad a través de la música y la danza.



Foto 2. Panorámica de la Parroquia del Socavón, atrás el cerro San Miguel.


En este punto también se encuentra erigido el “monumento al minero”, a los pies del que se halla la “avenida cívica”, principal escenario de las demostraciones artísticas del carnaval.

Al interior del templo y gracias al esfuerzo e iniciativa de la iglesia católica, se han recuperado unos 330 metros de labores mineras del cerro San Miguel, para la realización del Museo Minero del Socavón.

A este museo se ingresa por el interior de la iglesia, mediante un pique de unos 35mts, donde en un primer recorte se halla representado el Chiru-Chiru, cuya leyenda está asociada a la Virgen de la Candelaria ó Virgen del Socavón, ya en la galería principal se exhiben muestras de minerales, maquinas, herramientas y equipos propios de la explotación en interior mina. Al finalizar esta galería, se halla una representación del espíritu de la mina ó tío de la mina, cuyas leyendas han generado ritos y costumbres fuertemente arraigadas en todas las minas del país, asociándolo erróneamente con el “diablo”, máximo representante de la maldad en la religión.


Foto 3. Monumento al Minero.

Una de las características más resaltantes de este museo, es brindar al visitante una visión de conjunto sobre las faenas mineras, las operaciones, las razones de la explotación, la planificación y desarrollo, el aspecto humano y social, la historia ligada a la minería, los ritos, las costumbres, la riqueza extraída y muchos detalles más, con el fin de transmitir no solo conocimiento si no respeto y conciencia del impacto de las actividades humanas en la explotación de los recursos naturales de una región.

Para valorizar en plenitud la riqueza del museo del socavón se requieren trabajos de investigación, reconocimiento, documentación, restauración, orden cronológico que respalden de forma verídica el valor histórico y minero de las cosas con las que cuenta este museo.

2.3. Objetivo General

Sustentar documentalmente el reconocimiento como patrimonio histórico minero tanto del museo ferroviario de Machacamarca, como del museo minero del socavón y sus alrededores.

3. Metodología de Valorización

Los pasos seguidos para realizar el estudio y valoración de los elementos patrimoniales de cada lugar se agrupan en tres etapas descritas a continuación:


Figura 2. Flujo grama de la Metodología de estudio.


Etapa 1. Inicia con una la visita, a las zonas de estudio, en este caso al museo minero del Socavón y sus alrededores ubicado en la ciudad de Oruro y al museo ferroviario que se encuentra en la localidad de Machacamarca; con los datos obtenidos en el trabajo de campo y la revisión bibliográfica correspondiente, se respalda la descripción patrimonial de ambos sitios.

Etapa 2. En esta, se procede a inventariar los bienes patrimoniales existentes, clasificándolos por tipo de patrimonio y su rol en la historia de la minería del departamento. Corresponde también a esta fase del estudio la caracterización del patrimonio en estudio, trabajo que permite a posterior la identificación del valor patrimonial por cada ubicación.

Etapa 3. Identificados los bienes patrimoniales y Analizando los resultados obtenidos, se Reconoce y Caracteriza el Patrimonio Histórico Minero estudiado.; dando pie estos resultados al inicio del proceso de difusión.

Es de resaltar que el proceso de inventariación, catalogación, identificación y reconocimiento del patrimonio, es una propuesta de estudio posible de replicar en los distintos lugares que cuentan con pasivo patrimonial.

4. Recolección de Datos

Buscando siempre alcanzar el objetivo trazado, se procede a realizar el inventario de los bienes patrimoniales de los dos museos propuestos. Para tal efecto se toma los siguientes criterios de clasificación:

a) Patrimonio de Estructuras Mineras, todo lo referido a construcciones mineras, interior y exterior mina, que hayan cumplido alguna función en el tiempo de explotación minera.

b) Patrimonio de Maquinaria y Equipo, que haya sido utilizada durante el periodo de explotación.

c) Patrimonio de Infraestructura, generada en el periodo de trabajo de la mina, o que se haya construido posterior a esta, pero tributando a la actividad minera de la época.

d) Patrimonio intangible, toda la riqueza cultural, de tradiciones, leyendas, mitos, danzas y expresiones artísticas generadas como consecuencia de la explotación minera y que hoy en día son parte de la vivencia de la región.

4.1. Museo Minero del Socavón

Ingreso al museo por el interior del Santuario del Socavón. Este detalle no es casual, es una muestra de la relación entre influencia de la iglesia católica, la explotación minera y los ritos y/o costumbres ancestrales, simbiosis del cual han surgido las tradiciones y expresiones culturales arraigadas actualmente en la población.



Foto 4. Ingreso al Museo Minero del Socavón. La imagen de la Virgen regenta la actividad minera.

Veta artificial en el muro del Santuario del Socavón. El muro que se halla en la entrada al museo, es roca natural, sobre el cual el Ing. Aurelio Bustos, prestigioso geólogo boliviano ha plasmado una réplica veta de casiterita con vivianita y cuarzo.


Foto 5. Réplica de Veta Mineralógica.

 Representación del Chiru-Chiru. En un pequeño recorte se tiene la representación del legendario Chiru-Chiru (mendigo y ladrón devoto de la Virgen), protagonista de una leyenda popular asociada a la Virgen Candelaria también conocida como Virgen del Socavón.

Esta leyenda como la del Nina-Nina, la cruz verde, la invasión enviada por Huari y muchos mitos más, que conjunto la religión y los ritos forman la riquísima tradición oral que rodea el origen minero de la ciudad.


Foto 6. Representación del Chiru-Chiru a los pies de la Virgen del Socavón.

Muestras de Minerales. Se exhiben en vitrinas o stands, minerales clásicos como la galena, blenda, casiteritas con contenido de plata, plomo, zinc y estaño; también se exponen muestras de sulfuro de hierro (pirita).

Carros metaleros. Utilizados para el transporte de la carga en interior mina, que se desplazaban sobre guías de madera, impulsados en principio por la fuerza humana.

Herramientas e implementos de trabajo de distintas épocas, teodolitos, perforadoras, etc. Antiguas maquinas de calcular, perforadoras de tarjetas del personal, brújulas, planchetas, escafandras, y otros para evitar el daño del polvo de la mina que provoca la silicosis o mal de la mina en el proceso de perforación y voladura cuando la mina está en explotación.


Foto 7. Carros Metaleros y Vitrinas de exhibición de minerales

Más adelante se puede apreciar un reloj de péndulo de principios del siglo pasado (1920) de la época de Hochshild.


Foto 8. Reloj de 1920.

Tío de la mina. Según el escritor Alberto Guerra G., el Tío es para los mineros, la representación del dios Huari, venerada por las nativos antes de la llegada de los españoles.

Este personaje se halla en todas las minas subterráneas de Bolivia, en los cortes principales, se lo construye de limo o arcillas, obtenidos de los mismos parajes, modelándolo semejante a la imagen del diablo, vestido de forma semejante a los diablos del carnaval, puede llevar una serie de simbolismos, más siempre tiene un cigarro en la boca; durante un tiempo importante los mineros acullican coca, lo que se conoce como el Picchu Boleo , rito ceremonioso que se acompaña con alcohol, dinero y durante el que se pide la protección y el hallazgo de mineral.



Foto 9. Estatuilla del Tío de la Mina.

4.2. Museo Ferroviario de Machacamarca

Estación de trenes. Simón I. Patiño (Rey del estaño) obligado a incrementar su producción y el envió de estaño a Europa solicita al gobierno boliviano se le autorice la construcción de una línea férrea de 96 km de extensión desde Uncía hasta Machacamarca en 1912; nueve años más tarde, el 22 de mayo de 1921 inaugura su ferrocarril denominado FERROPAT (Ferrocarril Patiño), constituyéndose “Machacamarca” la principal estación y centro de mantenimiento del ferrocarril.


Foto 10. Se aprecia parte de la infraestructura de la estación ferroviaria de Machacamarca.

Maestranza. Durante la época de Patiño, todas las maquinas eran a transmisión de poleas con dos o tres velocidades y alguna tipo independiente con motores eléctricos, aquí se torneaba y se maquinaban todos los repuestos necesarios para el mantenimientos del ferrocarril.



Foto 11. Exhibición de la Maestranza, tal como era en esa época.

Sección Herrería. Era una sección muy importante por la necesidad de recuperar herramientas para los trabajadores de vía, ballestas para las locomotoras y una infinidad de trabajos que le daban forma con la fragua y el fuelle.



Foto 12. Composición fotográfica que muestra elementos de la sección Herrería.


Locomotora Volcan-Iron. Llegó en 1937, su función era preparar el convoy de las locomotoras, funcionaba a gasolina con un motor de 4 pistones en línea.

Ferrobús. De industria alemana con 28 asientos y calefacción, llego exclusivamente para el servicio de pasajeros; Simón I. Patiño ante la necesidad del transporte de pasajeros importó dos de estos equipos.



Foto 13. Locomotora Volcan-Iron.
A la derecha el vagón utilizado en la pelicula "Los Andes no creen en Dios"

Luz Mila. Para la construcción del ferrocarril de 96 km, Patiño trajo la primera locomotora a vapor que se llamaba “General Pando”, esta trabajo hasta el km 16 y se averió, por lo que trajo una segunda del mismo modelo denominada “LUZ MILA”, con la que terminaron la construcción del tramo restante hasta Uncía. El nombre de Luz Mila es en honor a la hija menor de S. I. Patiño, misma que se caso con un conde francés.



Foto 14. Locomotora Luz Mila en perfecto estado de conservación.

Autocarril. Existen varios equipos de ese tipo, destacándose el denominado “ALCAPONE”, al ser su modelo muy parecido al utilizado por el famoso Gánster Italiano contemporáneo. Otro auto carril, es de una solo conducción y necesita hacer una inversión, para lo que se construyeron rotondas para dar vuelta el vehículo.
Locomotora a Diesel. Máquina, llegaron dos en 1947, son los primeros equipos en Bolivia que utilizan diesel como combustible; sin embargo los 400 litros del carburante consumidos en por viaje (Uncía – Machacamarca) fueron considerados excesivos.

El torno eléctrico y otros fueron utilizado para recuperar ruedas del ferrocarril, destacando su diámetro de volteo de hasta de 1 m. También se tiene la sección de la fundición, donde se hallan muchos modelos, de repuestos que en su mayoría la fabrica ya no proveían, se mandaban a fundir y luego a mecanizar inclusive se enviaban a Oruro para trabamientos térmicos y acabados como los cromados, los niquelados y otros.

Es de mencionar que el lugar cuenta con muchos otros elementos como piezas menores destacables (colección de fotografías de la época), además de otras infraestructuras y equipos no habilitados aún para la exhibición.

5. Análisis

La valoración de las características patrimoniales se realiza en base a una matriz, en la cual en las columnas se enumera dos tipos de cualidades, así por Interés que genera el punto patrimonial y otro análisis por el tipo de utilización, representando este a que actividad tributa el lugar. En las filas de la matriz se tiene los puntos estudiados y la escala de valoración va desde 0 (sin relevancia en la característica analizada) hasta 5 (relevancia muy alta, fortaleza importante para su aprovechamiento).

Tabla 1. Matriz de valoración


Tabla 2. Escala de valores


Tabla 3. Criterios de Valoración



5.1. Museo Minero del Socavón

a) Relevancia alta pues, este recinto es parte de una antigua mina que muestra la estructura interna de una galería, sus refuerzos estructurales de madera (apuntalado), el sistema de aire comprimido, chimeneas de ventilación, buzones de descarga, rieles para carro metalero, betas de mineral, etc. en interior mina.

b) Baja relevancia, porque a pesar de contar con carros metaleros, Herramientas e implementos de trabajo de distintas épocas, teodolitos, perforadoras, antiguas maquinas de calcular, perforadoras de tarjetas del personal, brújulas, planchetas, escafandras, un reloj de péndulo de principios del siglo pasado (1920) de la época de Hochshild, que por sí solos no son equipos relevantes.

c) Relevancia muy alta; porque la Infraestructura del museo sumado al Santuario del Socavón además del monumento al minero y la avenida cívica constituyen el conjunto de la infraestructura que acoge y centraliza gran parte de las actividades relacionadas con la fastuosa entrada de carnaval de Oruro.

d) Relevancia muy alta; debido a que el patrimonio Intangible (cultural) ligado al santuario del socavón y por ende al museo es enorme, mencionando como mayor referencia la entrada de carnaval, realizada como ofrenda y peregrinación de los devotos de la Virgen del Socavón, festividad que acoge a cientos de miles de peregrinos y está catalogada como patrimonio oral e intangible de la humanidad por la UNESCO.

e) Relevancia muy alta; como consecuencia de la entrada del carnaval explicado en el punto anterior.

f) Relevancia media; el interés científico del lugar radica en la investigación antropológica e histórica, de los mitos, leyendas y tradiciones generadas en torno a la actividad minera, las deidades y valores de los pueblos originarios, la influencia de la religión católica y la simbiosis a las expresiones culturales de la actualidad.

g) Relevancia media; si bien el potencial didáctico del museo es importante, actualmente la forma como está estructurada limita su aprovechamiento pedagógico-histórico.

h) Relevancia muy alta: porque las actividades en torno al Santuario del Socavón, generan múltiples oportunidades económicas especialmente en temporada del carnaval.



Figura 3. Resultados Valoración Patrimonial
del Museo del Socavón

5.2. Museo Ferroviario de Machacamarca

a) Relevancia Alta: si bien no existe ninguna mina de importancia, cuenta con una gran cantidad de estructuras que servían para el mantenimiento de maquinaria para extracción, transporte y tratamiento de minerales, ubicados en la estación y el ingenio de Machacamarca.

b) Relevancia muy alta: El potencial histórico de equipo y maquinaria para transporte minero existente en este punto patrimonial es enorme, contando con bastantes equipos del siglo XX tal como se describió en el punto 4.

c) Baja relevancia: Además de la infraestructura generada para el mantenimiento del equipo de transporte minero, no se han generado infraestructuras mayores en la localidad, debido justamente a que la ubicación de las minas y el ingenio se encuentran en otro lugar.

d) Muy baja Relevancia: Al margen de algunas leyendas locales, no se ha desarrollado otras expresiones culturales que tributen al patrimonio intangible.

e) Relevancia Media: La proyección turística del museo ferroviario de Machacamarca es expectable, al contar con una de las mayores y mejor conservadas colecciones de locomotoras y equipo ferroviario del siglo XX, existente en el país y posiblemente a nivel internacional.

f) Baja relevancia: El interés científico se ve limitado al estudio histórico de la minería especialmente del siglo XX.

g) Relevancia Alta: El museo de Machacamarca con referencia a la maquinaria y herramientas de transporte minero del siglo XX, es una ventana al pasado constituyéndose en una herramienta didáctica en diversos campos de la ciencia.

h) Relevancia Media: Considerando la escaza cantidad de fuentes de ingreso en la población desde el cierre de la actividad minera por este tramo vial, la posibilidad de generar turismo como una nueva fuente de ingresos, con su efecto multiplicador en la economía local puede impulsar diversas iniciativas (hotelería, gastronomía, artesanía, transporte, medios de comunicación, etc.).



Figura 4. Resultados Valoración Patrimonial
Museo de Machacamarca

6. Conclusiones

- Realizado todo el procedimiento de valoración en los dos puntos de estudio, se demuestra el cumplimiento de varios elementos que confirman el alto valor como Patrimonio Histórico Minero en cada sitio.

- Si bien se cuenta con elementos de alto valor histórico, no se han realizado estudios detallados de cada componente en los sitios mencionados, hecho que opaca el impacto de estos.

- Salta a la vista la estrecha relación entre el origen minero de la ciudad de Oruro y el punto patrimonial del Santuario del Socavón.

- En el Museo Minero del Socavón puede alcanzar una mayor representatividad histórica ampliando sus objetivos, en base a su situación geográfica, histórica y minera, recordando que fue en el cerro de San Miguel donde se exploto la primera mina argentífera en 1557 que genero un asentamiento humano estable.

- La colección de maquinas y herramientas de la época de apogeo del estaño, en el Museo Ferroviario de Machacamarca, se encuentra un muy buen estado de conservación, constituyéndose en una ventana al pasado que muestra el poder económico de la actividad minería.

- Para explotar el patrimonio minero de Machacamarca, es preciso trazar e implementar estrategias de promoción, que impulsen la mejora de los servicios concernientes al turismo como ser la gastronomía, hotelería, etc.


7. Referencias Bibliográficas.

1. Cazorla M. Oruro de Antaño – Historia Gráfica. Primera Edición. 2002. Ed. Latinas.
2. Centro Mariano de N.S. del Socavón. Expresiones del Santuario N.S. del Socavón. Primera Edición. 2003. Ed. Xerograf.
3. Guerra G. Estampas de la Tradición de una Ciudad. Primera Edición. 1998. Ed. Latinas.
4. Montaño A. Síntesis histórica de Oruro. Primera Edición. 1972. Ed. Quelco.
5. Escobari L. Tiempos de América. Los extravagantes.1997. http://www.raco.cat/index.php/TiemposAmerica/article/viewFile/102561/163328.
6. Zaconeta J.V.(1925). Santuario del Socavón. Historia.2009. http://www.santuariodelsocavon.com/index.php?option=com_content&view=article&id=67&Itemid=55
7. Municipio de Machacmarca. Plan de Desarrollo Municipal. 2006.
8. Badani J. Machacamarca. Un oasis oculto en mitad del altiplano. Abril 2006. http://www.bolivia.com/Noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia32432.asp
9. Cazorla M. http://www.historiadeoruro.com/






ANEXOS

Historia del Chiru-Chiru por Victor Zaconeta
Historia de la Explotación Minera en Oruro